0
[xoo_wsc_cart]
0

Tratamiento

Estudio de la Microbiota, Disbiosis intestinal

La microbiota es como una comunidad de microorganismos que vive en tu sistema digestivo. Si algo altera esta comunidad, pueden surgir varios síntomas difíciles de identificar. Si te has hecho estudios específicos sobre la microbiota, nuestra consulta especializada es perfecta para ti.

En la Consulta de Microbiota Especializada, te ayudamos a entender mejor los resultados de tus estudios. Te daremos consejos sobre tu dieta, cambios en tus hábitos y posibles suplementos para mejorar tu salud, especialmente si hay algún desequilibrio en tu microbiota. También recibirás un informe detallado y personalizado para que puedas acceder fácilmente a la información en el futuro.

Más información

El estudio del microbiota y la disbiosis intestinal implica analizar la comunidad de microorganismos en el tracto gastrointestinal. La microbiota intestinal desempeña funciones clave en la digestión y la regulación inmunológica. La disbiosis, un desequilibrio en esta comunidad, puede tener impactos en la salud. Este estudio evalúa la diversidad y abundancia de bacterias en el intestino, identificando posibles irregularidades. Comprender la microbiota y detectar disbiosis es crucial para abordar condiciones gastrointestinales y enfermedades autoinmunes, proporcionando información valiosa sobre la salud intestinal.

Parámetros analizados

En un estudio de microbiota o disbiosis intestinal, se analizan diversos parámetros para evaluar la composición y el equilibrio de los microorganismos en el sistema digestivo. Algunos de los parámetros comunes que se pueden incluir en este tipo de estudios son:

  1. Identificación de Microorganismos:
    • Identificación de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos presentes en la microbiota intestinal.
  2. Diversidad Microbiana:
    • Evaluación de la variedad y cantidad de diferentes tipos de microorganismos presentes en el intestino.
  3. Bacterias Beneficiosas:
    • Medición de la presencia de bacterias beneficiosas para la salud, como Bifidobacterias y Lactobacilos.
  4. Bacterias Potencialmente Perjudiciales:
    • Identificación de bacterias que podrían estar asociadas con problemas de salud, como Escherichia coli patógena.
  5. Hongo Candida:
    • Detección de la presencia de la levadura Candida, que en ciertas condiciones puede causar problemas de salud.
  6. Parásitos:
    • Identificación de parásitos intestinales que podrían estar presentes y causar infecciones.
  7. Inflamación:
    • Medición de marcadores inflamatorios como la calprotectina para evaluar el nivel de inflamación en el intestino.
  8. Digestión:
    • Evaluación de la actividad enzimática, como la elastasa, para entender cómo se está llevando a cabo el proceso de digestión.
  9. Metabolitos Bacterianos:
    • Análisis de compuestos producidos por las bacterias en el intestino, como ácidos grasos de cadena corta, que desempeñan un papel en la salud intestinal.

Es importante señalar que los estudios de microbiota pueden variar en su alcance y en los parámetros específicos que analizan, y la interpretación de los resultados a menudo requiere la consulta con profesionales de la salud especializados.

¿Cuáles son los sintomas?

Algunos de los síntomas comunes asociados con las infecciones intestinales. Aquí hay una breve descripción de cada uno:

  1. Diarrea: Aumento en la frecuencia y la consistencia de las deposiciones, a menudo líquidas.
  2. Fiebre alta: Elevación de la temperatura corporal, que puede indicar la presencia de una infección.
  3. Vómitos frecuentes: Expulsión del contenido del estómago a través de la boca, a veces asociada con infecciones gastrointestinales.
  4. Dolor en abdomen o recto: Malestar o dolor en la región abdominal o en el área del recto.
  5. Malestar general: Sensación de malestar, debilidad o indisposición en todo el cuerpo.
  6. Sangre en las deposiciones: Presencia de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de diversas condiciones, incluyendo infecciones intestinales.
  7. Fatiga: Sensación de cansancio extremo o agotamiento, que puede estar asociada con el proceso de lucha contra la infección.
  8. Gases: Acumulación de gas en el tracto gastrointestinal, que puede causar distensión abdominal y malestar.
  9. Calambres: Contracciones musculares dolorosas en el abdomen, a menudo asociadas con la irritación intestinal.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, y la gravedad de la infección puede influir en la presentación clínica. Ante la presencia de estos síntomas, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso

¿quieres que te mandemos el test a casa?

Realiza tu Test en casa y tendrás tus resultados en 12 días

disbiosis intestinal

Test de Disbiosis intestinal

“Si hay algo más grave para un paciente que no pueda expresar sus dolencias es un médico que no tenga tiempo para escucharlas.”

Ponte en contacto con nosotros y te escucharemos.

Otros Tratamientos

Terapias coadyuvantes al tratamiento del cáncer

Análisis Clínicos, Inmunológicos, Hormonales

Consulta de Medicina Regenerativa e Integrativa, de Precisión y Funcional

Estudio de Estrés Oxidativo

Estudio de Metales pesados y tóxicos no metálicos